Retos de la superación profesional en las instituciones culturales del contexto local
DOI:
https://doi.org/10.58594/rtest.v1i1.5Palabras clave:
Superación profesional, instituciones culturales, comunidadesResumen
El presente trabajo responde a las insuficiencias en la superación de los profesionales de las instituciones culturales locales, que limitan su desempeño profesional; por lo que se determina como objetivo elaborar una estrategia para el desarrollo de la misma como proceso y resultado, a partir del diagnóstico, planificación, organización, ejecución, control y evaluación de manera continua y sistemática. Para su elaboración se tiene en cuenta la necesidad de integrar el sistema de influencias educativas que ejercen sobre las comunidades las instituciones citadas, como punto de partida para trazar acciones en aras de favorecer este proceso. Su introducción y generalización en el municipio Sagua de Tánamo, de la provincia Holguín ha permitido constatar su impacto en la superación de los profesionales y directivos, lo que se avala con evidencias de la práctica educativa que justifican su pertinencia e importancia.
Palabras clave:
Superación profesional, instituciones culturales, comunidades.
ABSTRACT
The present work responds to the insufficiencies in the overcoming of the professionals of the local cultural institutions, which limit their professional performance; Therefore, it is determined as an objective to develop a strategy for its development as a process and result, based on diagnosis, planning, organization, execution, control and evaluation in a continuous and systematic manner. For its elaboration, the need to integrate the system of educational influences exerted on the communities by the aforementioned institutions is taken into account, as a starting point to outline actions in order to favor this process. Its introduction and generalization in the municipality of Sagua de Tánamo, in the province of Holguín, has made it possible to verify its impact on the improvement of professionals and managers, which is supported by evidence of educational practice that justifies its relevance and importance.
Keywords:
Professional development, cultural institutions, communities.
Descargas
Citas
Partido Comunista de Cuba. (2017). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. UEB gráfica Empresa de periódicos.
Robles, V., Pérez, R., & Castillo, M. (2021a). Estado del arte de la formación permanente en las instituciones culturales locales ponencia. Evento 10ma Convención Científica Internacional de la Universidad de Holguín.
Robles, V., Pérez, R., & Tamayo, R. (2021b). Formación permanente del profesional de instituciones culturales locales: retos en su desarrollo. Revista Electrónica Opuntia Brava, 13(2), 92-103.
Robles, V., Pérez, R., & Tamayo, R. (2021c). La investigación cultural: contenido de la formación permanente de profesionales de las instituciones culturales. Opuntia Brava, 13(1), 315-325.
Sierra, R. (2007). La estrategia pedagógica. Sus predictores de adecuación. Varona, (45), 16-25.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016). Plan de trabajo de Cultura de la Unesco 2016-2021 para América Latina y el Caribe. UNESCO. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/BFDCE4FB02E7812A05258275007496DB/$FILE/Plan_trabajo_ES.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Vicente A. Robles-Tomacén, Ernesto Nápoles-Robles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos (RTEST), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.