Impacto del derecho en la desigualdad social
Palabras clave:
Derecho, desigualdad social, justicia social, equidadResumen
El presente trabajo se centra en un análisis exhaustivo del impacto que tiene el Derecho en la desigualdad social, un tema de relevancia crucial en la actualidad. A lo largo de la investigación, se examinan diversas áreas fundamentales, tales como la legislación laboral, educativa, de género y económica. Cada una de estas áreas se evalúa en términos de cómo las políticas y leyes establecidas pueden tanto perpetuar como mitigar las desigualdades existentes en la sociedad. Para llevar a cabo este análisis, se han utilizado métodos de investigación documental y comparativa, lo que ha permitido recopilar datos de una amplia gama de fuentes académicas y oficiales. Esta metodología ha sido clave para ofrecer una visión integral y profunda del tema, permitiendo identificar patrones y tendencias en la relación entre el Derecho y la desigualdad social. Los resultados obtenidos a partir de esta investigación destacan de manera contundente la importancia de contar con un marco jurídico inclusivo que no solo sea bien diseñado, sino también correctamente implementado. Un marco legal que promueva la equidad y la justicia social puede ser un instrumento poderoso para reducir las disparidades sociales y fomentar un entorno más justo para todos los ciudadanos.
Descargas
Citas
Amadasi, E. (2019). Acceso a la Justicia y condiciones de desigualdad social. Informe final. Ediciones SAIJ.
Castañeda Abascal, I. E., & Díaz Bernal, Z. (2020). Desigualdad social y género. Revista Cubana de Salud Pública, 46(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000400018&lng=es&tlng=es.
Cecchini S. (2016). Protección social con enfoque de derechos para la América Latina del siglo XXI. Revista Opera, 18, 11-33. https://www.redalyc.org/journal/675/67546312003/html/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Santiago. http://repositorio.cepal.org/handle/11362/40159/
Drago, M. (2006). La reforma al sistema de salud chileno desde la perspectiva de los derechos humanos. https://cdi.mecon.gob.ar/bases/doc/cepal/polsoc/121.pdf
Hopenhayn, M. (2006). Desigualdades Sociales y Derechos Humanos: Hacia un pacto de Protección Social. https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/hopenhaynm.pdf
Ibáñez, E. (2016). Sen y los Derechos Humanos: la libertad como objeto material. Pensamiento, 72(2) 1119-1140. https://repositorio.uloyola.es/bitstream/handle/20.500.12412/1321/Sen%20y%20los%20derechos%20humanos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jelin, E. (2014). Desigualdades de clase, género y etnicidad/raza: realidades históricas, aproximaciones analíticas. Ensambles, 1(10), 11-36. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/4078
Moreno, L. (2003). Ciudadanía, desigualdad social y Estado del bienestar. (CSIC). https://digital.csic.es/bitstream/10261/1570/1/ciudadania_desigualdad_social_estado_bienestar.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Ortiz-Hernández, L., Pérez-Salgado, D., & Tamez-González S. (2015). Desigualdad socioeconómica y salud en México. Revista Médica del IMSS, 53(3), 336-47. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2015/im153o.pdf
Osorio García, S. N. (2010). John Rawls: Una Teoría de Justicia Social. Su Pretensión de Validez para una Sociedad como la nuestra. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 5(1), 137-159. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3272551
Palomino, P. A., Grande, M.L., & Linares M. (2014). La salud y sus determinantes sociales Desigualdades y exclusión en la sociedad del siglo XXI. RIS, 72(1). http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/587
Piñeiro, A. (2019). Acceso desigual a la justicia: un freno para la economía y el bienestar. https://imco.org.mx/pub_indices/wp-content/uploads/2019/11/ICI2019IMCO-cap2.pdf
Vite Pérez, M. Á. (2007). La nueva desigualdad social. Problemas del desarrollo, 38(148), 41-68. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362007000100003&lng=es&tlng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.