The agroecological perspective, SIAL alternative in food production in the Urban Farm, Abreus municipality

Autores/as

Palabras clave:

Agroecología, producción alimentos, granja urbana

Resumen

La perspectiva agroecológica, alternativa en la producción de alimentos en la Granja Urbana, municipio Abreus, es el tema del artículo, con el objetivo de analizar la perspectiva agroecológica que se manifiesta en Cuba, a partir del marco jurídico legal, las concepciones teóricas y los resultados en la práctica, al develarse la aplicación de la ciencia, la técnica y la innovación científica, como alternativa en la producción de alimentos de la Granja Urbana, municipio Abreus, con el acompañamiento del Centro Universitario Municipal. Estudio descriptivo, explicativo, no experimental, el cual empleó métodos teóricos y empíricos que permitieron develar regularidades en la perspectiva agroecológica de la producción de alimentos. Resultados: la identificación de retos y perspectivas agroecológicas en experiencias de fincas, tecnologías, metodologías, experiencias innovadoras. Conclusiones: el modelo Agroecológico en Cuba, tiene un marco jurídico - teórico - práctico, que permite proyectar la soberanía alimentaria, el aprovechamiento de recursos locales, la protección de recursos naturales, y el uso de saberes, sin embargo, no resultan suficientes ante la demanda de alimentos, fenómeno que convoca a impulsar una estrategia desde los preceptos del Sistema de innovación alimentario local (SIAL).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altieri, M., & Nicholls, C. (2018). Agroecología y cambio climático: ¿adaptación o transformación? Revista de Ciencias Ambientales, 52(2), 235-243. https://www.redalyc.org/pdf/6650/665070590003.pdf

Casimiro Rodríguez, L., & Casimiro González, J.A. (2017). Agricultura familiar a pequeña escala en la economía cubana. Revista Temas, 8(90), 59-66. https://agroecologiaemrede.org.br/wp-content/uploads/2022/12/frm_dispositivo-70-qhm-3s3py-162ce10d-c2b2-4bf1-bf60-591df8b62e0a.pdf

Díaz González, B. (2023). La reconversión agroecológica de la agricultura cubana ante nuevos escenarios. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina 4 (4). www.revflacso.uh.cu

González Pérez, Y., Álvarez Marqués, J. L. &, Rodríguez Jiménez, S. (2022). Caracterización de una Finca Familiar campesina en Transición Agroecológica. Revista Científica Agroecosistemas, 10(2), 116-122. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/548/521

Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education.

Nicholls, C. I., Henao, A., & Altieri, M. A. (2017). Agroecología y el diseño de sistemas agrícolas resilientes al cambio climático. Agroecología, 10(1), 7-31. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/300711

Núñez González, M.R., López Rodríguez, I., & García Vega, J. (2023). Actualidad, retos y perspectivas en la soberanía alimentaria local y las bondades de la agroecología. Redel, 7(3), 43-52. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/user/setLocale/es?source=%2Findex.php%2Fredel%2Farticle%2Fview%2F4042

Organización de las Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. www.un.org/sustainabledevelopment/es

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2021). Herramienta para la evaluación del desempeño de la agroecología (TAPE): Proceso de desarrollo y lineamientos para su aplicación. https://www.fao.org/agroecology/tools-tape/es/

Peña Turruellas, E. (2023). Agricultura urbana, suburbana y familiar: el reto de producir más alimentos. Partido Comunista de Cuba.

Pérez Consuegra, N., & Caballero Grande, R. (2021). Iniciativas y evidencias innovadoras de agricultura sostenible y agroecología para el desarrollo rural, escalables a políticas públicas en Cuba. Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales.

Prieto Duarte, J. L., Mesa Reinaldo, J. R., & Bermúdez Cuellar, E. (2023). Formación en Cultura Agroecológica en la Finca Punta La Cueva. Agroecosistemas, 11(3), 119-132. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/654/621

Quispe Ojeda, T.C. (2022). La agroecología como alternativa para el desarrollo sostenible y sustentable. Cienciamatría Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 3(14), 33-45. https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/605/924

Sierra Reyes, Y., Pérez Torres, E., De Dios Martínez, A., Rodríguez Saldaña, M., & Adán Verdugo, A. (2022). Uso de tecnologías agroecológicas en la Granja Urbana del municipio Camagüey. Agrisost, 28(1-8). https://zenodo.org/records/7892013/files/Uso-tecnologias-agroecologicas-Granja.pdf?download=1

Terry Espinosa, C., Hernández Castellanos, M., Almoguea Fernández, M., & Hernández Calzadilla, R. E. (2022). Producción diversificada de alimentos en patio y parcela para el autoconsumo familiar. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(2), 104-111. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778114012.pdf

Tito Pérez, Y. (2020). La gestión del conocimiento de prácticas agroecológicas en fincas del Plan Turquino Holguinero. Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación 8. https://www.eumed.net/rev/rilcoDS/08/gestionconocimiento-fincas.htm

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Núñez-González, M. R., Iglesias-Royero, F., García-Mederos, R. R., Sosa-Abreu, R., & Díaz-Recarey, Y. (2025). The agroecological perspective, SIAL alternative in food production in the Urban Farm, Abreus municipality. Revista Transdiciplinaria De Estudios Sociales Y Tecnológicos, 1(1), 5–11. Recuperado a partir de https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/140