Importancia de los medios audiovisuales para la enseñanza y el aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.58594/rtest.v1i2.17Palavras-chave:
Medios audiovisuales, funciones, proceso de enseñanza-aprendizajeResumo
Este ensayo tiene el objetivo de analizar la importancia de los medios audiovisuales para el proceso de enseñanza-aprendizaje; es el resultado de un estudio descriptivo sustentado en la revisión bibliográfica. Se emplearon los métodos de análisis de contenido y hermenéutico. Entre los principales hallazgos se significan los siguientes: los recursos audiovisuales son medios de comunicación social por excelencia, que trata directamente con la imagen, fotografía y el audio que permiten comunicar mensajes específicos; son recursos tecnológicos que pueden ser utilizados con fines educacionales; en el ámbito educativo propician nuevas estrategias pedagógicas, didácticas y metodológicas, benefician la interrelación entre los estudiantes, e inducen el razonamiento acerca del material de estudio; cumplen con las funciones: motivacional, lúdica, expresiva, significativa y evaluadora; facilitan la enseñanza y fortalece el aprendizaje, gracias a la capacidad de recrear contenido en diversos formatos haciendo el proceso educativo más entretenido y eficiente, contribuyen así a perfeccionar la labor de los docentes y a facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Estos medios no optimizan la educación por sí mismo, es esencial la función del docente para planear, organizar, implementar, controlar y evaluar los protocolos educativos, referente a las herramientas audiovisuales.
Palabras clave:
Medios audiovisuales, funciones, proceso de enseñanza-aprendizaje.
ABSTRACT
This essay aims to analyze the importance of audiovisual media for the teaching-learning process; it is the result of a descriptive study supported by the bibliographic review. The methods of content analysis and hermeneutics were used. The main findings include the following: audiovisual resources are the means of social communication par excellence, dealing directly with images, photography and audio that allow specific messages to be communicated; they are technological resources that can be used for educational purposes; in the educational field, they promote new pedagogical, didactic and methodological strategies, benefit the interrelation between students, and induce reasoning about the study material; they fulfill the following functions: motivational, playful, expressive, significant and evaluative; they facilitate teaching and strengthen learning, thanks to the ability to recreate content in various formats, making the educational process more entertaining and efficient, thus helping to improve the work of teachers and facilitate student learning. These media do not optimize education by themselves, the role of the teacher is essential to plan, organize, implement, control and evaluate educational protocols, regarding audiovisual tools.
Keywords:
Audiovisual media, functions, teaching-learning process.
Downloads
Referências
Aparici, L., & García, M. (2009). Lectura de imágenes. Editorial La Torre.
Augustowsky, G. (2019). La creación audiovisual en la infancia. Estudio de experiencias en contextos educativos. Educación artística: revista de investigación: EARI. 10 (20), 235-250.
Ballesteros, C. (2013). El video en la enseñanza y la formación. Editorial Pirámide.
Chancusig, C. J., Flores, L. G., Venegas, A. G., Cadena, M. J., Guaypatin, P. O. & Izurieta, C. E. (2017). Utilización de recursos didácticos interactivos a través de las TIC ́s en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Matemática. Universidad Técnica de Cotopaxi.
Díaz-Rosabal, E., Díaz-Vidal.J., & Gorgoso-Vázquez, A. (2020). La dimensión didáctica de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Revista RITI, http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/368/3681483002/index.html
Espinoza Freire, E. E., Jaramillo Martínez, M., Cun Jaramillo, J., & Pambi Encalada, R. (2018). La implementación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 1(3), 10-17.
Estrada, P. L. (2019). El uso de medios audiovisuales en aula. Atlante, Cuadernos de Educación y Desarrollo, (112).
Ezquerra-Martínez, A., Burgos-Jiménez, M. E., Manso-Lorenzo, J. (2016). Estudio comparativo sobre las estrategias desarrolladas por los futuros docentes de Primaria y Secundaria en la elaboración de audiovisuales educativos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 13 (2), 493-504.
Ferrés, J. (1988). Vídeo y educación. Laia.
Figueroa Corrales, E., & Castro Cisnero, R. (2019). Acciones de entrenamiento de orientación didáctica para la lecto-comprensión de textos con la tecnología educativa. Sociedad & Tecnología, 2(1), 2–8.
Fombona Cadavieco, J., Pascual Sevillano, M. A., & Sevillano, M. L. (2020). Construcción del conocimiento en los niños basado en dispositivos móviles y estrategias audiovisuales. Educação & Sociedade, 41.
Fombona-Cadavieco, J., & Mampaso-Desbrow, J. (2010). Influencia de las TICS Audiovisuales en el nuevo perfil de alumnado. EduPsykhé, 9 (1), 61-80.
Forero-Sandoval, J. D., & Díaz-Buitrago, E. (2017). Implementación de recursos audiovisuales como estrategia de validación pedagógica. Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación, 17(33), 275-291.
García-Orta, M., García-Prieto, V., & Suárez-Romero, M. (2019). Nuevos hábitos de consumo audiovisual en menores: aproximación a su análisis mediante encuestas. Doxa Comunicación, (28), 241-260.
Hernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y representaciones, 5(1), 325-347
Hernández-Alfonso, E. A., Paz-Enrique, L. E., Alcívar-Molina, S. A., Martínez-Veitía, Y., & Marrero-Martínez, M. (2018). Documento audiovisual. Consumo, procesamiento y análisis. Editorial Feijóo.
Herrero, C. (2018). Medios audiovisuales, Metodologías, contextos y recursos para la enseñanza del español. 29.
Ley Leyva, N. V., Morocho Vargas, M. E., & Espinoza Freire, E. E. (2021). La tecnología educativa para enseñanza de la geografía. Conrado, 17(82), 465-472.
Lima, S., & Fernández, F. (2017). La educación a distancia en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Reflexiones didácticas. Atenas, 3(39), 1-10.
Louis, P. (2006). Medios audiovisuales Aplicación a la Lengua, matemáticas, ciencias, plástica y tecnología. Editorial Cincel, S.A.
Marcos-Ramos, M., & Moreno-Méndez, M. (2020). La influencia de los recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo en el aula. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social" Disertaciones", 13(1), 97-117.
Martínez, A., Graieb, A., Fantini, V., & Joselevich, M. (2015). Los medios audiovisuales en el aula. Una propuesta para su inclusión pedagógica. In IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales 28, 29 y 30 de octubre de 2015 Ensenada, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales.
Martínez-Sancho, S. (2003). Recursos audiovisuales y educación. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 3 (4).
Mendoza-Jiménez, N. (2018). Los medios audiovisuales para fortalecer el aprendizaje de los niños de tres a cuatro años del centro infantil municipal Mercado Centro Comercial nº2 de la ciudad de Loja periodo 2017 – 2018. (Tesis de grado) Universidad Nacional de Loja. Ecuador.
Ortiz-Díaz, M. J. (2018). Producción y realización en medios audiovisuales. RUA Universidad de Alicante, 9 (16).
Palacios Quezada, J. B., & Barreto Serrano, G. I. (2021). Breve análisis de los métodos empleados en la enseñanza de la historia en educación básica. Sociedad & Tecnología, 4(1), 65–73.
Pibernat-Vila, M. (2017). ¿Nuevas socializaciones, viejas cuestiones? Adolescencia y género en la era audiovisual. Revista de Investigaciones Feministas, 8(2), 529-544.
Rodríguez, V. S. (2011). Innovaciones metodológicas en Educación Secundaria: TIC, música y medios audiovisuales. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, (39), 151- 157.
Román, P., & Llorente, M. (2007). El diseño de vídeos educativos: el vídeo digital. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. (pp. 61-94). Editorial UOC. Barcelona:
Torres-Cañizález, P. C., & Cobo-Beltrán, J. K. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Educere, 21(68), 31-40.
Villacres Arias, G. E., Espinoza Freire, E. E., & Rengifo Ávila, G. K. (2020). Empleo de las tecnologías de la información y la comunicación como estrategia innovadora de enseñanza y aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 136-142.
Wodsworth, R. H. (1983). Basics of audio and visual systems design. National Audio-visual Association.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Verónica Jacqueline Guamán-Gómez, Carolina Elizabeth Chapa-Argudo, Isaac Piero Marín-Reyes

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Os autores que publicam na Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos (RTEST), concordam com os seguintes termos:
1. Direitos autorais
Os autores mantêm direitos autorais irrestritos sobre suas obras. Os autores concedem ao periódico o direito de primeira publicação. Para tal, cedem à revista, em caráter não exclusivo, direitos de exploração (reprodução, distribuição, comunicação pública e transformação). Os autores podem firmar acordos adicionais para a distribuição não exclusiva da versão publicada do trabalho no periódico, desde que haja reconhecimento de sua publicação inicial nesta revista.
© Os autores.
2. Licença
Os trabalhos são publicados na revista sob a licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Os termos podem ser encontrados em: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.pt
Esta licença permite:
- Compartilhar: copiar e redistribuir o material em qualquer meio ou formato.
- Adaptar: remixar, transformar e desenvolver o material.
Nos seguintes termos:
- Atribuição: Você deve dar o crédito apropriado, fornecer um link para a licença e indicar se alguma alteração foi feita. Você pode fazer isso de qualquer maneira razoável, mas não de uma forma que sugira que o licenciante endossa ou patrocina seu uso.
- Não comercial: você não pode usar o material para fins comerciais.
- Compartilhamento pela mesma licença: se você remixar, transformar ou criar a partir do material, deverá distribuir sua criação sob a mesma licença do trabalho original.
Não há restrições adicionais. Você não pode aplicar termos legais ou medidas tecnológicas que restrinjam legalmente outros de fazerem qualquer coisa que a licença permita.