La constitucionalización del debido proceso. Papel del juez como garante de seguridad jurídica

Autores/as

Resumen

En el artículo se aborda como se ha constitucionalizado el debido proceso en el derecho positivo cubano y como la legislación se ajusta a los principales instrumentos jurídicos internacionales y de qué manera la reforma introducida en el derecho positivo cubano incorpora un conjunto de garantías materiales y jurídicas que propician el debido proceso como garantía de seguridad jurídica en el ámbito del derecho penal y el papel que desempeña el juez como garante de esa seguridad jurídica. Se determinó como objetivo analizar la constitucionalización del debido proceso y el papel del juez como garante de seguridad jurídica. En aras de lograr el objetivo propuesto, se realiza un análisis teórico-descriptivo, eminentemente cualitativo, en el que se muestran los distintos enfoques legislativos relativos al papel del juez como garante de la seguridad jurídica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agudelo Ramírez, M. (2005). El debido proceso. Opinión jurídica, 4(7), 89-105 https://www.redalyc.org/pdf/945/94520492005.pdf

Castro, L., Rodríguez, J., & Palmero, L. (2017). Comportamiento del juicio oral en Cuba. Los principios de oralidad y publicidad como garantes de sus fines. Universidad & Ciencia, 6. 216-228. https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/718

Consejo de Europea. (1950). Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales. https://www.refworld.org/es/leg/trat/coe/1950/es/131560

Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. (2019). Constitución de la República de Cuba, Gaceta Oficial de la República de Cuba Extraordinaria No.5. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-5-extraordinaria-de-2019

Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. (2021a). Ley No. 143. Del Proceso Penal. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 140 Ordinaria. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-143-de-2021-de-asamblea-nacional-del-poder-popular

Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. (2021b). Ley No. 141 del 2021. Código de Procesos. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 138 Ordinaria. https://www.tsp.gob.cu/documentos/codigo-de-procesos-version-actualizada

Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. (2021c). Ley No. 142. Del Proceso Administrativo. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 139 Ordinaria. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-no-142-del-proceso-administrativo

Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. (2021d). Ley No. 140. Ley de los Tribunales de Justicia. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 137 Ordinaria. https://www.tsp.gob.cu/documentos/ley-1402021-de-los-tribunales-de-justicia

Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. (2022a). Ley No. 153. Del Proceso de Amparo de los Derechos Constitucionales. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 74 Ordinaria. https://www.tsp.gob.cu/publica-gaceta-oficial-ley-del-proceso-de-amparo-de-los-derechos-constitucionales

Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. (2022b). Ley No. 151. Código Penal. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 93 Ordinaria. https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2022-o93_0.pdf

Fernández Bulté, J. (2005). Manual de Historia General del Estado y el Derecho. Editorial Pueblo y Educación.

Jakobs, G. (1992). El principio de culpabilidad. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 45(3), 1051-1084. https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/282/282

León González, L., Barrueta Quesada, D.M., & Martell Alonso, L.A. (2019). La seguridad jurídica una proyección general. Conrado, 15(66), 292-299. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Medina Cuenca, A. (2017). Los retos del debido proceso ante los nuevos paradigmas del derecho procesal penal. Ediciones ONBC.

Mendoza Díaz, J., & Goite Pierre, M. (2020). El debido proceso penal en el modelo constitucional cubano. Universidad de la Habana, (289), 163-186. https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2449

Organización de Estados Americanos. (1969). Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto De San José). OEA. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm

Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estados Unidos de Norteamérica, New York. https://www.ohchr.org/en/human-rights/universal-declaration/translations/spanish

Organización de las Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Resolución 2200 A (XXI). https://www.ohchr.org/sites/default/files/ccpr_SP.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2019). Los principios de Bangalore sobre la conducta judicial. https://www.unodc.org/documents/ji/training/19-03891_S_ebook.pdf

Veloso, N. (2019). El principio de tipicidad en el derecho administrativo sancionatorio. Revista de derecho, 18(36), 69-84. https://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/399/492

Venturi, E. R. (2020). Hermenêutica humanista, ética da magistratura e os princípios de Bangalore: elementos de uma normatividade estruturante. Revista Eletrônica Direito e Sociedade-REDES, 8(2), 75-93. https://www.academia.edu/51044631/Hermen%C3%AAutica_humanista_%C3%A9tica_da_magistratura_e_os_princ%C3%ADpios_de_Bangalore_elementos_de_uma_normatividade_estruturante

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Rodríguez-Morales, E. (2025). La constitucionalización del debido proceso. Papel del juez como garante de seguridad jurídica. Revista Transdiciplinaria De Estudios Sociales Y Tecnológicos, 1(1), 57–67. Recuperado a partir de https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/149