Oral expression and the use of TikTok in the indigenous sociocultural context. Reflections from the school context in the otomi-tepehua region in the State of Hidalgo
DOI:
https://doi.org/10.58594/rtest.v4i1.104Palabras clave:
TikTok, Oral expression, indigenous culture, technology, educationResumen
The article provides significant reflections on the intersection between technology, cultural expression and education in a specific sociocultural context, contributing to the understanding of how digital platforms can influence the preservation and revitalization of indigenous cultural identity. The research suggests the use of TikTok as a strategy to improve oral expression in indigenous students; part of a sample of sixth grade students in the school "Lic. Benito Juarez" of Chimalapa, an indigenous community in Mexico, within the state of Hidalgo, specifically in the Otomi-Tepehua region located in the municipality of Acaxochitlán. The study was based mainly on observations and analysis of TikTok videos created by the students; this research suggests that the use of TikTok can be an effective tool to improve oral expression in indigenous students, as it allows them to practice and improve their communication skills in a safe and familiar environment. Overall, the article suggests that the use of digital technologies such as TikTok can be a valuable strategy to improve education in indigenous communities and promote inclusion, cultural diversity and interculturality.
Keywords:
TikTok, Oral expression, indigenous culture, technology, education.
RESUMEN
El artículo aporta reflexiones significativas sobre la intersección entre la tecnología, la expresión cultural y la educación en un contexto sociocultural específico, contribuyendo al entendimiento de cómo las plataformas digitales pueden influir en la preservación y revitalización de la identidad cultural indígena. La investigación sugiere el uso de TikTok como una estrategia para mejorar la expresión oral en estudiantes indígenas; parte de en una muestra de estudiantes de sexto grado la escuela “Lic. Benito Juárez” de Chimalapa, comunidad indígena de México, dentro del estado de Hidalgo, específicamente de la región otomí-tepehua ubicada en el municipio de Acaxochitlán. El estudio, se basó principalmente en observaciones y análisis de videos de TikTok creados por los estudiantes; esta investigación apunta a que el uso de TikTok puede ser una herramienta efectiva para mejorar la expresión oral en estudiantes indígenas, ya que les permite practicar y mejorar sus habilidades de comunicación en un entorno seguro y familiar. En general, el artículo sugiere que el uso de tecnologías digitales como TikTok puede ser una estrategia valiosa para mejorar la educación en comunidades indígenas y promover la inclusión, la diversidad cultural y la interculturalidad.
Palabras clave:
TikTok, Expresión oral, cultura indígena, tecnología, educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Erika Yolanda Ramírez-Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.