Editorial
DOI:
https://doi.org/10.58594/rtest.v2i3.57Abstract
La gestión social es un medio a través del cual se desarrolla en los individuos un carácter emprendedor para generar un cambio social en su entorno donde los componentes políticos, económicos, socio-culturales, ambientales y tecnológicos no favorecen los procesos de desarrollo social.
En tal sentido se considera importante desarrollar la capacidad de gestión social para responder a las necesidades de las comunidades en un proceso integrador donde todos los actores sociales públicos y privados gestionen sus propias transformaciones particulares en colectivas, desde un Estado Social de Derecho y donde las personas se sientan partícipes, y protagonistas de las relaciones sociales.
La gestión social posibilita de esta forma la creación de una cultura de aceptación de la diferencia, del diálogo, de la formación, inclusión social y la aplicación del conocimiento para el progreso; soportada en herramientas que permitan dotar a las comunidades de los elementos teóricos y prácticos y así lograr la implementación de políticas públicas para materializar el cambio social y reducir la pobreza.
En gran medida el volumen 2, número 3, de la Revista Trandisciplinaria de Estudios sociales y Tecnológicos aborda temas relacionados con la gestión social en las organizaciones y su aporte al desarrollo humano al presentar contribuciones para la innovación territorial en entornos agrarios, socioeconómicos y educativos.
El Consejo Editorial de la Revista agradece a los autores y revisores por su apoyo. Asimismo, exhorta a los autores a enviar sus artículos originales para futuros números.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 PhD. Jorge Luis León-González

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The authors retain the copyright, granting the Journal the right to first publication of the work. The authors assign the journal the rights to exploit the work, authorizing its distribution and public communication for non-commercial purposes. The authors retain the moral rights to the published work. The economic rights belong to the Journal.