Editorial
DOI:
https://doi.org/10.58594/rtest.v1i1.3Abstract
La complejidad de la época actual establece desafíos en las dimensiones de la vida. La crisis pandémica que hemos atravesado ha potenciado una mediación estratégica: salud y resiliencia. El presente número esta dedicado a abordar las convergencias y condicionamientos que se han desarrollado entre la salud y la resiliencia, en esta temporalidad pandémica.
Así, una mezcla de voces valorativas aborda desde una mirada múltiple las complejidades y contradicciones de la actualidad. De modo, que hacemos aquí, un llamamiento a la comunidad educativa, académica y científica para que incorpore en su quehacer temáticas como: “Retos de la superación profesional en las instituciones culturales del contexto local”, o “Background of the preparation for the pedagogical professional orientation in the Physics Education major”.
Por consiguiente, se han seleccionado artículos representativos de investigaciones sobre de la salud, enfocados a: “El síndrome de Hemólisis, Elevación de Enzimas Hepáticas, Trombocitopenia. Estudio de caso”, o hacia la tecnología: “Tipología de complicaciones relacionadas con la cirugía tiroidea en el contexto de estudios de la Ciencia, Tecnología y Sociedad”. De igual forma, otras investigaciones están encauzadas a las ciencias sociales, tales como: “Visita guiada, estrategia didáctica para optimizar el aprendizaje de la Ciencias Sociales”, relacionada con el género: “El cuentapropismo. Un análisis desde las relaciones de género” y finalmente “La resiliencia del cubano. ¿un rasgo identitario?”, todas con excelentes aportes epistémicos.
En resumidas cuentas, esta pluralidad enriquece la Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos (RTEST) y comparte así saberes científicos y culturales con la comunidad científica. Agradecemos a autores y expertos por el trabajo realizado y por acompañarnos en el extraordinario mundo de la edición de esta publicación científica.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 PhD. Rolando Medina-Peña

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The authors retain the copyright, granting the Journal the right to first publication of the work. The authors assign the journal the rights to exploit the work, authorizing its distribution and public communication for non-commercial purposes. The authors retain the moral rights to the published work. The economic rights belong to the Journal.