Aprendizajes que nos deja la Covid-19. Una mirada sociológica
DOI:
https://doi.org/10.58594/rtest.v1i3.25Palabras clave:
COVID-19 , crisis social, aprendizajes, perspectiva sociológicaResumen
Muchos son los análisis que se han realizado sobre la pandemia COVID-19 desde diferentes ciencias. En sentido general, estos se han centrado, fundamentalmente, en las causas que la generaron, sus características y su impacto. También se han emitido diversos criterios sobre los aprendizajes que nos deja como sociedad la crisis total que ha generado. La mirada sociológica que se propone, más que brindar un análisis teórico, pretende sintetizar aquellas aristas que tienen que ver con su impacto social, y, en especial, identificar aprendizajes que sirvan para perfeccionar el funcionamiento, la organización y la responsabilidad social de las instituciones del Estado. Son, sencillamente, algunas referencias que, investigadores, decisores, líderes y población en general pudieran tomar como punto de partida para el diseño de políticas sociales, y estrategias de cambio y desarrollo social.
Palabras clave:
COVID-19, crisis social, aprendizajes, perspectiva sociológica, cambio social.
ABSTRACT
The analysis of the COVID-19 pandemic has been approached from different sciences, mainly focused on its causes, features and impact. The knowledge and learning that the crisis contributed as a society has also generated different criteria. The proposed sociological approach, rather than providing a theoretical analysis, focuses on social impact and mainly, identify knowledge that improves the functioning, organization and social responsibility of the State institutions involved. Researchers, decision makers, leaders and the general population could consider our reference as a benchmark to design social policies and strategies for change and social development.
Keywords:
COVID-19, social crisis, learning, sociological perspective, social change.
Descargas
Citas
Briones, C. (2020). Videoconferencia: Coronavirus y Sociedad. Aportes de las Ciencias Sociales al análisis de la pandemia. https://patagonianorte.conicet.gov.ar/videoconferencia-coronavirus-y-sociedad-aportes-de-lasciencias-sociales-al-analisis-de-la-pandemia/
Castro, F. (12 de junio de 1992). Discurso pronunciado en Río de Janeiro en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. ONU.
Cortina, A. (2020). Debemos aprender que el futuro no se improvisa. https://www.etnor.org/adela-cortina-debemosaprender-que-el-futuro-no-se-improvisa/
De Saint-Exupéry, A. (2019). El Principito. Editorial Verbum.
Fals, O. (2009). Cómo investigar la realidad para transformarla. En: Una sociología sentipensante para América Latina. Siglo del Hombre Editores CLACSO.
Habermas, J. (2020). Nunca habíamos sabido tanto de nuestra ignorancia. http://www.gracus.com.ar/2020/05/27/nuncahabiamos-sabido-tanto-de-nuestra-ignorancia/
Harari, Y. N. (2020). Entrevista a Yuval Noah Harari: La crisis del Covid-19 se perfila como el momento decisivo de nuestra era. https://www.latercera.com/tendencias/noticia/entrevista-a-yuval-noah-harari-la-crisis-del-covid-19-se-perfila-como-el-momento-decisivo-de-nuestra-era/3LU4RWOIJ5HCTPPH2CXWU3E6ZY/
Isuani, E. A. (1999). Anomia social y anemia estatal en Los Noventa. Eudeba.
Recalde, A. (2020). Videoconferencia: Coronavirus y Sociedad. Aportes de las Ciencias Sociales al análisis de la pandemia. Universidad Nacional Río Negro.
Santoro, P. (2020). Coronavirus: la sociedad frente al espejo. Universidad Complutense de Madrid. https://theconversation.com/coronavirus-lasociedad-frente-al-espejo-133506
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Leopoldo Hernández-Freeman

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos (RTEST), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.