El trabajo comunitario integrado como herramienta en la transformación de las comunidades
DOI:
https://doi.org/10.58594/rtest.v1i3.24Palabras clave:
Trabajo Comunitario Integrado, vínculo comunidad-desarrollo, actores comunitariosResumen
En el trabajo se exponen los resultados de la sistematización de la experiencia práctica de trabajo comunitario integrado, con las comunidades complejas en la cirscunscripción 72 en el municipio Holguín. El desarrollo de acciones del grupo de trabajo integral comunitario condujo al mejoramiento de las condiciones económicas, medio-ambientales y socio-culturales de la comunidad, donde fueron atendidos e involucrados individuos socialmente vulnerables, que fueron transformadas como resultado de esas acciones comunitarias. El proyecto “Alas de Colibrí”, representó una oportunidad para el cambio, una perspectiva renovadora que les permitió insertarse a la vida social, al trabajo y a la comunidad. Se muestra como el trabajo del grupo de trabajo comunitario integrado, cuando es coherente y verdaderamente integral de todos los factores promotores del cambio, se obtienen resultados positivos en la solución a los problemas y las insuficiencias detectadas. Se pone énfasis en la atención diferenciada a las mujeres, niños, familias e individuos en situación de vulnerabilidad, y especialmente a aquellas que necesitan de acciones de reeducación y reinserción social. Se emplearon métodos de la investigación acción participativa, ponderando la participación social como categoría de partida.
Palabras clave:
Trabajo Comunitario Integrado, vínculo comunidad-desarrollo, actores comunitarios.
ABSTRACTIn the work, the results of the systematization of the practical experience of integrated community work are exposed, with the complex communities in the district 72 in the Holguín municipality. The development of actions of the comprehensive community work group led to the improvement of the economic, environmental and socio-cultural conditions of the community, where socially vulnerable individuals were cared for and involved, who were transformed as a result of these community actions. The "Wings of Hummingbird" project represented an opportunity for change, a refreshing perspective that allowed them to insert themselves into social life, work and the community. It is shown how the work of the integrated community work group, when it is coherent and truly comprehensive of all the factors that promote change, positive results are obtained in solving the problems and insufficiencies detected. Emphasis is placed on differentiated care for women, children, families and individuals in vulnerable situations, and especially those who need reeducation and social reinsertion actions. Participatory action research methods were used, considering social participation as the starting category.
Keywords:
Integrated Community Work, community-development link, community actors.
Descargas
Citas
De Cambra, J., & González, E. (2004). Desarrollo Humano, Cultura y Participación. Notas para el debate. En, C. Linares Fleites, P. E., Moras Puig y Y. Rivero Baxter, La participación. Diálogo y debate en el contexto cubano. Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.
Díaz-Canel Bermúdez, M. M., & Núñez Jover, J. (2021). Gestión gubernamental y ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias en Cuba, 10(2).
Díaz-Canel Bermúdez, M. M., & Delgado Fernández, M. (2020). Modelo de gestión del gobierno orientado a la innovación Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 4(3).
Garcés González, R., & Díaz Hurtado, A. (2015). ¿El lugar o el vínculo entre actores sociales? Lo comunitario en la gestión del desarrollo local. Retos de la Dirección, 9(1), 218-238.
Hernández Freeman, L. (2009). Concepción sociocultural de la gestión participativa de los grupos de trabajo comunitario integrado. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Rosilema Rodríguez-Sánchez, Mercedes del Carmen Rojas-Alcina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos (RTEST), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.