La preparación para el empleo de los profesionales de la educación
DOI:
https://doi.org/10.58594/rtest.v1i3.23Palabras clave:
Preparación para el empleo, modos de actuación profesional, formación de los profesionales de carreras pedagógicasResumen
La educación superior cubana está comprometida con la formación de los profesionales desde un modelo de universidad moderna, científica, tecnológica, humanista, universalizada e innovadora; en un complejo proceso integrado a la sociedad para la construcción de un socialismo próspero y sostenible, está caracterizada además por la formación de valores para lograr egresados con cualidades que le permitan desempeñarse exitosamente en diversos sectores de la sociedad. En el proceso de investigación se detectaron insuficiencias en la formación de los profesionales de carreras pedagógicas lo que limitan su desempeño en los contextos educativos y limitan el desarrollo, perfeccionamiento y actualización permanente de los modos de actuación profesional. La preparación para el empleo de los graduados universitarios contribuye al desarrollo y perfeccionamiento de modos de actuación profesional específicos en ámbitos concretos de desempeño y su perfeccionamiento resulta necesario en el presente estudio.
Palabras clave:
Preparación para el empleo, modos de actuación profesional, formación de los profesionales de carreras pedagógicas.
ABSTRACT
Cuban higher education is committed to the training of professionals from a modern, scientific, technological, humanistic, universalized and innovative university model; in a complex process integrated into society for the construction of a prosperous and sustainable socialism, it is also characterized by the formation of values to achieve graduates with qualities that allow them to perform successfully in various sectors of society. In the research process, insufficiencies were detected in the training of professionals in pedagogical careers, which limits their performance in educational contexts and limits the development, improvement and permanent updating of professional performance modes. The preparation for employment of university graduates contributes to the development and improvement of specific professional performance modes in specific areas of performance and its improvement is necessary in this study.
Keywords:
Preparation for employment, modes of professional performance, training of professionals in pedagogical careers.
Descargas
Citas
Breijo Worosz, T., & Novo Cazorla, M.A. (2021). Formar modos de actuación profesional competentes en tiempos de aislamiento social: desafíos de la Universidad. Mendive, 19(4), 1038-1042.
Cuba. Ministerio de Educación Superior. (2016). Modelo General del Profesional. Documento para el Plan de Estudio "E". MES.
Cuba. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. (2007). Reglamento General sobre la Organización del Trabajo. Gestión del Capital Humano. MTSS.
López Collazo, Z. S., & Santos Baranda, J. (2019). Preparación para el empleo del ingeniero ante las demandas de la sociedad del siglo XXI. Universidad Tecnológica de La Habana.
Salas Perea, R., & Salas Mainegra, A. (2014). Los modos de actuación profesional y su papel en la formación del médico. Rev EDUMECENTRO, 6(2), 6-30.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Damaris Cuenca-Ibañez, Rebeca Rodríguez-Mastrapa, Yurima Otero-Góngora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos (RTEST), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.