Editorial
DOI:
https://doi.org/10.58594/rtest.v3i3.85Resumen
Estimados lectores:
En el presente número titulado: "Desafíos actuales: una mirada desde la ciencia" de la Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos (RTEST), de la Editorial EXCED, se connota la importancia de la formación integral de los seres humanos. Para su consecución, se hace necesario un enfoque transdisciplinar que aborde diferentes aspectos de la vida, incluyendo la educación formal y no formal, el aprendizaje de la Matemática, la educación ambiental y el desarrollo del lenguaje. Estas temáticas las compartimos con ustedes a través de una variedad de artículos seleccionados por su pertinencia y rigor científico.
Desde las Ciencias de la Educación hacemos un llamado de atención a los educadores y educadoras a considerar las aportaciones de: “Formal and non-formal education in the teaching-learning process”, “The linkage between different learning contexts”, “Educating without stereotypes, key to saving dreams in the teaching-learning of mathematics”, “El aprendizaje social en la Educación Primaria. Una aproximación teórica-conceptual”, “El trabajo invisible en la profesión docente de Educación Superior” y “El papel de la motivación en el aprendizaje de la Matemática Básica”. En estas se precisan que es necesario considerar otros contextos de aprendizaje, como el hogar, la comunidad y el entorno natural. De esta manera, se puede lograr una educación más significativa y relevante para los estudiantes logrando su motivación y educando sin estereotipos.
En este número se comparte, también, con los lectores el artículo “Riesgos y beneficios asociados a tres especies arvenses del género Cleome”, en el que se explicita la necesidad de evaluar los posibles impactos ambientales y sociales antes de utilizarlas. En este caso un enfoque transdisciplinar permitió a los autores considerar diferentes aspectos, como la ecología, la economía y la salud, para tomar decisiones informadas al respecto.
Por último, dado el carácter multidisciplinar de la revista se recomienda leer el artículo “Automatización de los procesos contables mediante Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos para pequeños empresarios ecuatorianos”, siendo este un tema novedoso y pertinente para la sociedad ecuatoriana. En resumen, el carácter transdisciplinar y holístico de la Revista es la que la ha posesionado en un referente. Por estas razones agradecemos a autores y expertos por el trabajo realizado, por preferirnos, y por acompañarnos en este reto de la divulgación científica. Sin más, los invitamos a leer y compartirlo con sus colegas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 PhD. Reol Zayas-Batista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos (RTEST), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.