La conciencia ambiental desde la educación y la gestión: fundamentos teóricos
DOI:
https://doi.org/10.58594/rtest.v3i2.70Palabras clave:
Gestión ambiental, educación ambiental, patrimonio natural, actividades socioculturales, protección, proyectos de accionesResumen
Este artículo está dirigido al uso y comprensión de los fundamentos teóricos de la Gestión y la Educación Ambiental como una provocación a la conciencia ambiental en los trabajadores, profesores y estudiantes de la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” (UCf), que se distinguen por mostrar un especial interés hacia la protección y el cuidado del Medio Ambiente. Este material Vinculará las actividades pedagógicas con la creación de espacios para actividades socioculturales, priorizando la experimentación, lo novedoso y la creación colectiva como herramientas claras para fortalecer el cumplimiento de la actualizada “Tarea Vida”, donde bajo el concepto de protección, se propondrán diferentes proyectos de acciones. Desde estos términos se muestra especial interés a las dificultades ambientales de la zona (UCf), priorizando la mitigación y salvaguarda del patrimonio natural, exhibiendo como fin estratégico, gestionar de forma continua y permanente la adquisición de conocimientos, habilidades, comportamientos, actitudes y valores relacionados con el Entorno.
Palabras clave:
Gestión ambiental, educación ambiental, patrimonio natural, actividades socioculturales, protección, proyectos de acciones.
ABSTRACT
This article is aimed at the use and understanding of the theoretical foundations of Environmental Management and Education as a provocation to environmental awareness in workers, teachers and students of the "Carlos Rafael Rodríguez" University of Cienfuegos (UCf), who are distinguished for showing a special interest in the protection and care of the environment. This material will link the pedagogical activities with the creation of spaces for socio-cultural activities, prioritizing experimentation, innovation and collective creation as clear tools to strengthen compliance with the updated "Life Task", where under the concept of protection, different action projects. From these terms, special interest is shown in the environmental difficulties of the area (UCf), prioritizing the mitigation and safeguarding of natural heritage, exhibiting as a strategic goal, to continuously and permanently manage the acquisition of knowledge, skills, behaviors, attitudes and values. related to the environment.
Keywords:
Environmental management, environmental education, sociocultural activities, protection, action projects.
Descargas
Citas
Alonso, J., Pérez, A., Rivero, R., Romero, E., & Riera, C., (2004). El autodesarrollo comunitario. Críticas a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana. Feijoo.
Bedoy, V. (1998). La historia de la educación ambiental : reflexiones pedagógicas. http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/articles/educar/numero13/historia.htm
Caballero, M. T. (2004). El trabajo comunitario, una alternativa cubana al desarrollo social. Ácana.
Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. (1997). Ley 81. Gaceta Oficial 7. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-7-extraordinaria-de-1997
Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. (2019). Constitución de la República de Cuba, https://www.constituteproject.org/constitution/Cuba_2019?lang=es
Cuba. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. (1997). Estrategia Nacional de Educación Ambiental. CITMA.
Cuba. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. (2016). Estrategia Nacional de Educación Ambiental 2016-2020. CITMA. https://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/2727/1/Estrategia%20Ambiental%20Nacional%202016-2020.pdf
Martínez, J.F. (2009). Educación y gestión ambiental. http://www.unescoeh.org/ext/manual/html/fundamentos2.html
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1977). Declaración Final de la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental. UNESCO. https://www.minam.gob.pe/cidea7/documentos/Declaracion-de-Tbilisi-1977.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (1992). Agenda 21. Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre MA y Desarrollo. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
Serrano Méndez, H. (2017). Introducción al conocimiento del Medio Ambiente. Editorial Academia.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Gabriel Limonta-Díaz, Marleys Verdecia-Marín, Luz Esther López-Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos (RTEST), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.