Editorial
DOI:
https://doi.org/10.58594/rtest.v4i2.47Resumen
Con este número se responde a las principales demandas académicas y científicas de profesionales de la ciencia del derecho y la enseñanza de esta ciencia. La investigación jurídica, entendida como un género que comprende múltiples tendencias y enfoques; hoy más que nunca, es necesario su estudio y aplicación como práctica social, como conocimiento científico, para el académico, para el abogado, el juez, el legislador, el servidor público, entre otros.
Por lo que es necesario, que la investigación y conocimiento científico de las relaciones jurídicas, se piensen a partir del constructo de las relaciones sociales, y como éstas influyen taxativamente en el derecho y en su positivización; por lo que estas investigaciones no pueden ser neutrales, asépticas; deben ser objetivas, realizarse con rigor científico y estar comprometida con los problemas jurídicos, sociales, y con la pedagogía del derecho de este tiempo.
En resumen, el carácter científico y holístico de la Revista RTEST es lo que la está posesionando como un referente nacional e internacional. Por estas razones agradecemos a los investigadores e investigadoras por acercarse a nuestra revista, por preferirnos, y por acompañarnos en este reto de la divulgación y redacción científica. Sin más, los instamos a escribir para nuestra revista.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 PhD.Yamilka Pino-Sera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.