Implicación de las ciencias sociales de Holguín en el enfrentamiento al Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.58594/rtest.v1i2.16Palabras clave:
Ciencias sociales y Humanísticas, gobierno, estudios sociales multidisciplinarios, enfrentamiento a la pandemia Covid 19Resumen
En la intensa batalla contra la COVID-19 en Cuba se ha confirmado el enorme potencial y eficiencia que se alcanza desde la colaboración entre los científicos y el Gobierno. Muchos son los ejemplos del aporte de las diferentes ciencias y su visión multidisciplinaria en el enfrentamiento con éxito y eficiencia de la pandemia facilitando con diversas investigaciones: la predicción, el diseño de los modos y gestión para el enfrentamiento, el perfeccionamiento de los protocolos terapéuticos y el perfeccionamiento de los modelos de actuación para la reducción de riesgos y vulnerabilidades ante la epidemia. En el presente artículo se describe los aportes realizados por expertos del Consejo de Ciencias Sociales y Humanísticas de la provincia de Holguín como parte del Grupo Temporal para el enfrentamiento de la COVID-19 en la provincia.
Palabras clave:
Ciencias sociales y Humanísticas, gobierno, estudios sociales multidisciplinario, enfrentamiento a la pandemia Covid 19.
ABSTRACT
In the intense battle against COVID-19 in Cuba, the enormous potential and efficiency achieved from the collaboration between scientists and the Government has been confirmed. There are many examples of the contribution of the different sciences and their multidisciplinary vision in successfully and efficiently coping with the pandemic, facilitating with various investigations: prediction, design of methods and management for coping, improvement of therapeutic protocols and the improvement of action models for the reduction of risks and vulnerabilities in the face of the epidemic. This article describes the contributions made by experts from the Council of Social and Humanistic Sciences of the province of Holguín as part of the Temporary Group for confronting COVID-19 in the province.
Keywords:
Social and Humanistic Sciences, government, multidisciplinary social studies, coping with the Covid 19 pandemic.
Descargas
Citas
Alfonso Sánchez, I. R., & Fernández Valdés, M. M. (2020). Comportamiento informacional, infodemia y desinformación durante la pandemia de COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 10(2), 209-214.
Brunotto, M. (2020). La ciencia en tiempos de pandemia. Rev Fac Odont., 30(1).
Carvalho, M. S., Lima, L. D., & Coeli, C. M. (2020). Ciencia en tiempos de pandemia. Cad Saúde Pública, 36(4).
Díaz-Canel M. (2020). Discurso pronunciado en la Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados "Unidos contra la COVID-19", en el formato del Grupo de Contacto. 4 de mayo de 2020.
Díaz-Canel, M., & Núñez, J. (2020). Gestión gubernamental y ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 10(2), 199-208.
Macías Llanes, M. E. (2020). COVID- 19: La respuesta social a la pandemia. Rev. Hum Med., 20 (1), 1-4.
Martínez, L. (2020). Por un ejercicio de pensamiento que transforme al país. Presidencia del Gobierno de Cuba. https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/por-un-ejercicio-de-pensamiento-que-transforme-al-pais/
Núñez J. (2020). Pensar la ciencia en tiempos de la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2020;10(2): COVID-19 [monográfico]. Disponible en: http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/797/827
Núñez, J. (2010). Conocimiento académico y sociedad. Ensayos sobre política universitaria y posgrado. Editorial UH.
Ochoa-Alonso, A., Selva-Suárez, L., & de Souza, L. E. (2020). Ciencia, salud y solidaridad para salvar vidas: un llamado a la acción contra la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 10 (2).
Velázquez Pérez, L. (2020). La COVID-19: reto para la ciencia mundial. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 10(2).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Leopoldo Hernández-Freeman, Maribexis Calcerrada-Gutiérrez, Andria Torres-Guerra, Eduardo Fernández-Flores, Eduardo Ávila-Rumayor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos (RTEST), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.