Editorial
DOI:
https://doi.org/10.58594/rtest.v1i2.12Resumen
En los tiempos actuales, en pleno siglo XXI, la evolución histórica del hombre está comprometida con estilos de vida incompatibles con la naturaleza: el hambre, la distribución desigual de las riquezas y los derechos elementales no resueltos; lo cual conlleva al peligro de extinción de la especie humana y el planeta. Se necesita con urgencia comprender la forma en que vamos a vivir de aquí en lo adelante, sobre todo a partir de una comprensión más profunda de las leyes de la vida, o sea un cambio transformador más duradero, en armonía entre el hombre y la naturaleza.
Los artículos aquí seleccionados son representativos de diferentes áreas del conocimiento. Esta pluralidad enriquece la publicación y comparte saberes científicos y culturales pues el hombre está en condiciones de pensar desde la profesión que ejerza, de mirar a sus entornos con pensamiento crítico y cuestionador. La actual pandemia de la COVID-19 constituyó la experiencia inaugural de un hecho social total que ha conmocionado la vida planetaria y expresión de la existencia de un sistema mundo intercononextado y nuestro porvenir depende de lo que logremos hacer como humanidad.
Desde las ciencias médicas, la comunicación, el desarrollo local, la implicación de las ciencias sociales en el enfrentamiento a la COVID-19 y desde la enseñanza-aprendizaje y práctico experimental, los trabajos propuestos conducen a una sinergia: practicar acciones que incluyan un lenguaje y actuar inclusivo o sea los seres humanos como entidades culturales en hermandad con el mundo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 PhD. Rolando Medina-Peña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.