Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos https://revista.excedinter.com/index.php/rtest La Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos publica artículos inéditos, que abordan el desarrollo de la ciencia de manera interdisciplinaria con una frecuencia cuatrimestral; en los meses de abril, agosto y diciembre. es-ES <p>© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.</p> joshuamashiaj92@gmail.com (Jorge Luis Leon Gonzalez) soporte@excedinter.com (Ing. Fernando Juca-Maldonado) Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0600 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Editorial https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/141 <p>La sociedad latinoamericana actual enfrenta desafíos multifacéticos que demandan un análisis crítico desde perspectivas interdisciplinares. La cultura indígena, como eje central de identidad y resistencia, representa una puerta para comprender los procesos históricos que han configurado nuestras naciones. En este marco, la construcción de políticas inclusivas, basadas en el respeto a los derechos colectivos y en el reconocimiento de los saberes ancestrales, es una tarea urgente. La integración de estas culturas no solo fortalece nuestras raíces, sino que también nos permite articular respuestas más humanas y sostenibles ante los retos globales.</p> <p>Por otro lado, el ámbito educativo y científico emerge como un pilar fundamental para el desarrollo de habilidades críticas. La visualización como método didáctico para la resolución de problemas matemáticos y el análisis metacognitivo en la formación docente son herramientas clave para potenciar el pensamiento complejo. Estas metodologías trascienden la enseñanza tradicional, promoviendo un aprendizaje significativo que prepare a los ciudadanos para abordar problemas reales con rigor y creatividad. Este enfoque resulta crucial en un contexto donde la desigualdad social y la necesidad de garantizar la seguridad jurídica demandan profesionales íntegros y reflexivos.</p> <p>Finalmente, la bioética y la constitucionalización de los derechos humanos son campos que destacan la importancia de la dignidad y la justicia en los sistemas de salud y legales. Desde el consentimiento informado en trasplantes de órganos hasta el papel del juez como garante del debido proceso, estas reflexiones invitan a repensar nuestras estructuras sociales y a garantizar el respeto por la vida humana en su máxima expresión. La intersección de estos temas no solo revela la complejidad de los problemas contemporáneos, sino también la necesidad de un compromiso ético y académico en su abordaje. En este cruce de caminos, la ciencia, el derecho y la educación se convierten en aliados imprescindibles para construir una sociedad más equitativa y consciente.</p> PhD. Alejandro Torres-Gómez de Cádiz-Hernández Derechos de autor 2025 Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/141 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0600 The agroecological perspective, SIAL alternative in food production in the Urban Farm, Abreus municipality https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/140 <p>La perspectiva agroecológica, alternativa en la producción de alimentos en la Granja Urbana, municipio Abreus, es el tema del artículo, con el objetivo de analizar la perspectiva agroecológica que se manifiesta en Cuba, a partir del marco jurídico legal, las concepciones teóricas y los resultados en la práctica, al develarse la aplicación de la ciencia, la técnica y la innovación científica, como alternativa en la producción de alimentos de la Granja Urbana, municipio Abreus, con el acompañamiento del Centro Universitario Municipal. Estudio descriptivo, explicativo, no experimental, el cual empleó métodos teóricos y empíricos que permitieron develar regularidades en la perspectiva agroecológica de la producción de alimentos. Resultados: la identificación de retos y perspectivas agroecológicas en experiencias de fincas, tecnologías, metodologías, experiencias innovadoras. Conclusiones: el modelo Agroecológico en Cuba, tiene un marco jurídico - teórico - práctico, que permite proyectar la soberanía alimentaria, el aprovechamiento de recursos locales, la protección de recursos naturales, y el uso de saberes, sin embargo, no resultan suficientes ante la demanda de alimentos, fenómeno que convoca a impulsar una estrategia desde los preceptos del Sistema de innovación alimentario local (SIAL).</p> María Rosa Núñez-González, Fernando Iglesias-Royero, Regino Rogelio García-Mederos, Regla Sosa-Abreu, Yasdeimy Díaz-Recarey Derechos de autor 2025 Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/140 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0600 Cultura Indígena. Una aproximación a la realidad latinoamericana actual https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/142 <p>El presente artículo analiza algunos puntos esenciales para conocer más sobre la cultura indígena, vista desde el escenario jurídico, educativo, económico y social. En este encuentro de saberes se identifican puntos comunes y desaciertos de aquellos investigadores que en el transcurso de los años han aportado a la temática en cuestión y destacan que las comunidades indígenas representan una parte de la sociedad con una diversidad cultural significativa. Por tanto, se plantea como objetivo la ejecución de un análisis integral sobre la cultura indígena, con un matiz descriptivo direccionado a la exposición y ejemplificación de los principales conceptos y bases teóricas referentes a la vida en las comunidades indígenas y su cultura. Se emplea una óptica desde la dimensión cualitativa, integral, cuyo objeto recae en la recreación y construcción de su panorama social. Como resultado se obtiene una sistematización de los contenidos fundamentales que permiten caracterizar, a partir de los pilares fundamentales la cultura Indígena, su necesidad de inclusión social y cómo las diferencias sociales traen consigo desventajas e injusticias para estos.</p> Gemma Fernández-Pichardo, Almendra Ríos-Mora, Jorge Robledo-Rivas Derechos de autor 2025 Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/142 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0600 Caracterización del rendimiento cognitivo en pacientes diagnosticados de epilepsia focal idiopática https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/143 <p>La presente investigación se centra en la epilepsia, esta enfermedad se encuentra estrechamente asociada con significativas consecuencias psicológicas y sociales para su vida cotidiana. El objetivo es caracterizar el rendimiento cognitivo de los pacientes con epilepsia focal idiopática. Se desarrolló un estudio observacional analítico en el Servicio de Neurología y Neuropsicología del Hospital Clínico Quirúrgico: “Lucía Íñiguez Landín” de Holguín, de octubre 2022 a diciembre 2023. El universo estuvo constituido por pacientes mayores de 19 años con diagnóstico de epilepsia que acudieron al referido servicio. La muestra se seleccionó por un muestreo intencional que incluyó a los pacientes con diagnóstico de epilepsia focal idiopática y excluyó a los pacientes con deterioro cognitivo atribuible a otras condiciones neurológicas degenerativas o adquiridas y quedó constituida por 65 pacientes. El 60,00 % de los pacientes se encontraron entre los 25 y 40 años de edad y fueron del sexo masculino. El 76,00 % se situó por debajo del promedio al evaluar la atención, en la memoria visoespacial el 60,00 % se encontró por debajo del promedio, predominaron los pacientes con déficit de la regulación y el control, así como de la planificación y organización en un 64, 00 % para ambos casos. Se concluye que la atención, la memoria visoespacial, la regulación y el control; y la planificación y organización resultaron ser los aspectos más afectados en el rendimiento cognitivo de los pacientes con epilepsia focal idiopática.</p> Maikel López-Aballe, Rodney Mauricio Jiménez-Morales, Kirenia Rojas-Vázquez Derechos de autor 2025 Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/143 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0600 Fundamentos didácticos de la visualización como método para plantear y resolver problemas matemáticos https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/144 <p>La presente investigación tiene como objetivo determinar los fundamentos teóricos y los principios que respaldan el uso de la visualización como método didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje del planteo y la resolución de problemas matemáticos. En este contexto, se llevó a cabo una exhaustiva revisión de la literatura existente sobre la didáctica de la matemática, con especial énfasis en las contribuciones de investigadores que abordan el proceso de planteo y resolución de problemas, así como en los métodos didácticos aplicados en este ámbito y el uso de la visualización en matemática. Como resultado, se establece la visualización como un método didáctico fundamental en el proceso de planteo y resolución de problemas, sustentado en principios que fomentan la interacción, el dinamismo y la construcción del conocimiento matemático.</p> Nolbert González-Hernández, Osvaldo Jesús Rojas-Velázquez, Miguel Cruz-Ramírez Derechos de autor 2025 Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/144 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0600 Impacto del derecho en la desigualdad social https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/147 <p>El presente trabajo se centra en un análisis exhaustivo del impacto que tiene el Derecho en la desigualdad social, un tema de relevancia crucial en la actualidad. A lo largo de la investigación, se examinan diversas áreas fundamentales, tales como la legislación laboral, educativa, de género y económica. Cada una de estas áreas se evalúa en términos de cómo las políticas y leyes establecidas pueden tanto perpetuar como mitigar las desigualdades existentes en la sociedad. Para llevar a cabo este análisis, se han utilizado métodos de investigación documental y comparativa, lo que ha permitido recopilar datos de una amplia gama de fuentes académicas y oficiales. Esta metodología ha sido clave para ofrecer una visión integral y profunda del tema, permitiendo identificar patrones y tendencias en la relación entre el Derecho y la desigualdad social. Los resultados obtenidos a partir de esta investigación destacan de manera contundente la importancia de contar con un marco jurídico inclusivo que no solo sea bien diseñado, sino también correctamente implementado. Un marco legal que promueva la equidad y la justicia social puede ser un instrumento poderoso para reducir las disparidades sociales y fomentar un entorno más justo para todos los ciudadanos.</p> Bryan David Díaz-Alava Derechos de autor 2025 Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/147 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0600 Sistematización sobre la bioética como herramienta en el consentimiento informado del trasplante de riñón https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/148 <p>El consentimiento informado para la donación de órganos vitales se ha convertido en un reto en las últimas décadas, cuestión relativamente nueva por lo que se requiere de una mayor comprensión. En el estudio se empleó el llamado enfoque multidisciplinario, que visto desde las proyecciones epistemológicas contemporáneas, podría definirse como la integración dialéctica de paradigmas, basado en la operante triangulación de métodos, fuentes y teorías, sin perder la objetividad de la investigación. Se realizó una propuesta de consentimiento informado con un enfoque diferenciado para el donante vivo, donante cadavérico y receptor para el trasplante renal, y de igual forma se propone un Protocolo para ser llevado a la práctica por los equipos multidisciplinarios de Donación y Trasplantes de Órganos del Hospital Clínico Quirúrgico “Lucia Iñiguez Landín”, en función de una mejor relación médico-paciente. La propuesta favorecerá el logro de una actitud positiva para la donación de órganos vitales, en función de mejorar la escasez de órganos para el trasplante renal.</p> Yaquelin Osorio-Arbella, Hilario Ondó-Edgjan Derechos de autor 2025 Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/148 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0600 La constitucionalización del debido proceso. Papel del juez como garante de seguridad jurídica https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/149 <p>En el artículo se aborda como se ha constitucionalizado el debido proceso en el derecho positivo cubano y como la legislación se ajusta a los principales instrumentos jurídicos internacionales y de qué manera la reforma introducida en el derecho positivo cubano incorpora un conjunto de garantías materiales y jurídicas que propician el debido proceso como garantía de seguridad jurídica en el ámbito del derecho penal y el papel que desempeña el juez como garante de esa seguridad jurídica. Se determinó como objetivo analizar la constitucionalización del debido proceso y el papel del juez como garante de seguridad jurídica. En aras de lograr el objetivo propuesto, se realiza un análisis teórico-descriptivo, eminentemente cualitativo, en el que se muestran los distintos enfoques legislativos relativos al papel del juez como garante de la seguridad jurídica.</p> Elizabeth Rodríguez-Morales Derechos de autor 2025 Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/149 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0600 Análisis de habilidades metacognitivas del planteo y la resolución de problemas matemáticos en la formación de profesores https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/150 <p>La investigación examina la relación entre las habilidades metacognitivas y el proceso de planteo y resolución de problemas matemáticos, destacando que muchos estudiantes enfrentan dificultades en estas áreas debido a un desarrollo insuficiente de dichas habilidades. La metacognición es importante para comprender, planificar y evaluar soluciones a problemas matemáticos. Al respecto, existen diversos estudios que indican que los estudiantes con habilidades metacognitivas más desarrolladas muestran un mejor desempeño en la resolución de problemas. Para abordar esta problemática, se propone un instrumento de diagnóstico basado en el modelo de cuatro etapas de George Pólya, que permite evaluar habilidades metacognitivas en cada fase del proceso. Para la elaboración del instrumento fue necesario una revisión de la literatura para establecer parámetros y redactar los indicadores específicos para evaluar estas habilidades. El instrumento de diagnóstico requiere que los estudiantes resuelvan un problema matemático y reflexionen sobre su proceso, lo que permite a los docentes identificar áreas de fortaleza y debilidad. Los resultados sugieren que este instrumento no solo facilita la evaluación de las habilidades metacognitivas, sino que también puede promover un aprendizaje más reflexivo y activo, motivando a los estudiantes a adoptar una mentalidad de crecimiento.</p> Hilário Madureira Sacalei-Freitas, Daymí Miranda-Rojas Derechos de autor 2025 Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/150 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0600 Número completo (enero-abril) https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/151 <p>Editorial</p> <p>PhD. Alejandro Torres-Gómez de Cádiz-Hernández</p> <p>&nbsp;</p> <p>The agroecological perspective, SIAL alternative in food production in the Urban Farm, Abreus municipality</p> <p>María Rosa Núñez-González, Fernando Iglesias-Royero, Regino Rogelio García-Mederos, Regla Sosa-Abreu, Yasdeimy Díaz-Recarey</p> <p>&nbsp;</p> <p>Cultura Indígena. Una aproximación a la realidad latinoamericana actual</p> <p>Gemma Fernández-Pichardo, Almendra Ríos-Mora, Jorge Robledo-Rivas</p> <p>&nbsp;</p> <p>Characterization of cognitive performance in patients diagnosed with idiopathic focal epilepsy</p> <p>Maikel López-Aballe, Rodney Mauricio Jiménez-Morales, Kirenia Rojas-Vázquez</p> <p>&nbsp;</p> <p>Didactic foundations of visualization as a method for posing and solving mathematical problems</p> <p>Nolbert González-Hernández, Osvaldo Jesús Rojas-Velázquez, Miguel Cruz-Ramírez</p> <p>&nbsp;</p> <p>Impacto del derecho en la desigualdad social</p> <p>Bryan David Díaz-Alava</p> <p>&nbsp;</p> <p>Sistematización sobre la bioética como herramienta en el consentimiento informado del trasplante de riñón</p> <p>Yaquelin Osorio-Arbella, Hilario Ondó-Edgjan</p> <p>&nbsp;</p> <p>La constitucionalización del debido proceso. Papel del juez como garante de seguridad jurídica</p> <p>Elizabeth Rodríguez-Morales</p> <p>&nbsp;</p> <p>Análisis de habilidades metacognitivas del planteo y la resolución de problemas matemáticos en la formación de profesores</p> <p>Hilário Madureira Sacalei-Freitas, Daymí Miranda-Rojas</p> PhD. Jorge Luis León-González Derechos de autor 2025 Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/151 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0600