TURISMO Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIA DESDE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN TURISMO EN LA UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN
TOURISM AND LOCAL DEVELOPMENT. EXPERIENCE FROM THE BACHELOR'S DEGREE IN TOURISM AT THE UNIVERSITY OF HOLGUÍN
Arnoldo Higinio Santos-Assán1
E-mail: assan@uho.edu.cu
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4925-842X
Félix Díaz-Pompa1
E-mail: felixdp1978@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2666-1849
Osvaldo Batista-Pérez1
E-mail: obatista65@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5118-890X
1 Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”. Cuba.
RESUMEN
La presente investigación incursiona en la relación existente entre turismo y desarrollo local, entendida como una oportunidad para que los futuros gestores turísticos exploten al máximo las potencialidades de cada territorio. El objetivo general de la misma consiste en propiciar que alumnos y alumnas elaboren proyectos de desarrollo local que impacten en el turismo con la metodología que propone el Decreto Ley 33 de 2021. Para su desarrollo se emplearon métodos de investigación científica, el análisis y síntesis, inducción-deducción, sistémico-estructural, la revisión documental, y herramientas computacionales. El resultado principal de la investigación, lo constituye la propuesta de 10 nuevos proyectos de desarrollo local que favorecen el turismo local sostenible de pequeña escala en cinco municipios de la provincia Holguín.
Palabras clave:
Turismo local sostenible, proyecto de desarrollo local, atractivos turísticos.
ABSTRACT
Present it investigation ventures into the existent relation between tourism and local development, understood like an opportunity in order that the negotiating tourist futures exploit to the full the potentialities out of every territory. The general objective of the same involves propitiating that the pupils and schoolgirls elaborate local development projects that cause impact in the tourism with the methodology that the proposes decree Law 33 of 2021. Methods of scientific investigation, the analysis and syntheses, induction used deduction themselves for his development, systemic structural, the documentary revision, and computational tools. The principal result of investigation, the proposal of 10 new local development projects constitutes it that they favor Holguín increases child's local sustainable tourism at the province's five municipalities.
Keywords:
Local sustainable tourism, project of local development, tourist attractions.
INTRODUCCIÓN
Hacia el fin del siglo XX como alternativa al concepto habitual de desarrollo, surge el desarrollo sostenible o sustentable, que hace énfasis en la reconciliación entre el bienestar económico, los recursos naturales y la sociedad, evitando comprometer la posibilidad de vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana. Se trata de un desarrollo capaz de extender en la mayor medida posible el progreso técnico y las innovaciones gerenciales en la totalidad del tejido productivo y empresarial de los diferentes territorios, y así lograr un crecimiento económico más equitativo socialmente y más sostenible ambientalmente (Perelló, 2019).
El Desarrollo Local (DL) está teniendo una trascendencia significativa como modelo y estrategia integral de desarrollo. Desde que se consolidó como un proceso en los años 70 y a través de sus políticas inclusivas se ha demostrado que se puede cambiar el modelo de desarrollo exógeno que venía imperando. A media que ha pasado el tiempo, algunos gobiernos apuestan a iniciativas donde los principales beneficiados sean la población local con el alivio de la pobreza, la mejora de la participación proactiva y la calidad de vida. Los ejemplos de Desarrollo Local se pueden encontrar en muchas partes del mundo, pero son más reconocidos en economías en desarrollo de Asia, África y América Latina (Cadena et al., 2019).
El turismo es un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios. El turismo genera directa e indirectamente un aumento de la actividad económico en los lugares visitados (y más allá de estos) fundamentalmente debido a la demanda de bienes y servicios que deben producirse y proveerse (Organizacion Mundial del Turismo, 2008).
Hay múltiples territorios que han experimentado el desarrollo local a través del turismo. Las iniciativas para mejorar las comunidades de residentes a través del turismo son referentes en el desarrollo local e integran elementos económicos, sociales y ecológicos. Es una forma eficiente para un sistema de gobernanza equitativo, responsable y adaptable, que puede llegar a conseguir avanzar en el desarrollo sostenible del turismo. De hecho, en comunidades donde predominan por tradición e historia labores agrícolas, el turismo puede ser una alternativa de desarrollo, siempre que no llegue a un monocultivo y los pobladores lo vean como una fuente secundaria de ingresos. Por consiguiente, el turismo es beneficioso para los hogares rurales y, en algunos casos, puede ayudar a mitigar la desigualdad de género si hay suficientes oportunidades disponibles.
En el caso de Cuba, si bien se lleva a cabo un proceso económico- social que centra su atención en el bienestar integral de las personas, asumido desde una concepción donde se tienen en cuenta las múltiples dimensiones del desarrollo, dígase: los aspectos económicos, sociales, culturales, institucionales y ambientales, no obstante el país debe enfrentarse a múltiples desafíos.
Desde ese posicionamiento la asignatura optativa Turismo y Desarrollo Local que se imparte por segunda ocasión en el 3er año de la carrera de licenciatura en Turismo asume el contenido de una forma universal considerando que el licenciado y licenciada en turismo debe tener los conocimientos elementales en esta materia para ponerlos en práctica en cualquier contexto donde se desempeñe, pues el desarrollo local no es privativo de un territorio, país, entidad, área turística, proceso turístico, pero aquí está pensado con mayor intención desde la experiencia cubana.
En las circunstancias actuales del país, marcadas por los esfuerzos dedicados al enfrentamiento de la pandemia y las carencias económicas agudizadas por este esfuerzo la asignatura optativa Turismo y Desarrollo Local, constituye una oportunidad para que los futuros gestores turísticos exploten al máximo las potencialidades de cada territorio y sepan aprovechar el incremento de los niveles de producción y servicios que repercute en mejorar la calidad de vida de la población, todo ello dirigido a alcanzar una sociedad socialista próspera y sostenible.
No obstante, se pudo constatar la existencia de algunas circunstancias que restringen o impiden el desarrollo de la actividad turística en los territorios, carencia de conocimientos anteriores de estudiantes sobre desarrollo local en su vínculo con el turismo, la falta de herramientas que permitan la práctica turística, así como la falta de compromiso de los actores y decisores del municipio y de la comunidad y el desaprovechamiento de las potencialidades del municipio.
En la presente investigación se define como objetivo general: propiciar que alumnos y alumnas elaboren proyectos de desarrollo local que impacten en el turismo con la metodología que propone el DL 33 de 2021.
METODOLOGÍA
Para el cumplimiento del objetivo de la investigación se utilizan métodos de investigación teóricos como: análisis y síntesis, inducción - deducción, sistémico estructural; y empíricos como la revisión documental, los cuales se explican a continuación:
Análisis-síntesis: en la descomposición y estudio de la bibliografía consultada para conformar el marco teórico que se ofrece en la investigación.
Inducción-deducción: para el procesamiento de la información obtenida, a través de los diferentes métodos y herramientas de investigación, y su posterior transformación en conocimiento, determinando los principales elementos que caracterizan la asignatura en estudio.
Revisión documental: para la revisión de los documentos metodológicos disponibles como la RM 2 de 2018, y conocer el estado de las mismas.
Por otra parte, se emplearon herramientas computacionales para el desarrollo de la investigación y la confección de la siguiente pesquisa.
DESARROLLO
Uno de los sectores que contribuye al desarrollo local es el turismo. La actividad turística continúa en constante crecimiento, consolidándose como una importante vía de ingreso de divisas, constituyendo una oportunidad de diversificación de la economía para muchos territorios (Gambarota & Lorda, 2017).
Según el Glosario de la Organización Mundial del Turismo (2021), “el turismo es un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios. Esas personas se denominan viajeros (que pueden ser o bien turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo abarca sus actividades, algunas de las cuales suponen un gasto turístico”.
En definición de turismo, como actividad, varios criterios coinciden con que es un viaje que realizan las personas por motivos de placer, ocio, negocios, salud, convenciones, etcétera. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (2021), de Argentina especifica además, que se realiza el turismo por un periodo de tiempo determinado, que debe ser inferior a un año. Coincide la Organización Mundial de Turismo (2021), con que la actividad turística se realiza por un lapsus de tiempo, y siempre se lleva a cabo en un sitio diferente al de la residencia habitual del viajero.
Es por eso que el turismo emerge como estrategia de desarrollo local que hace posible la materialización de herramientas, metodologías y proyectos en los territorios.
El desarrollo local hace una contribución importante a la mejora del desempeño económico nacional. De hecho, en los últimos años, este tipo de desarrollo ha ganado una importancia crítica debido a la creciente competencia global, la movilidad poblacional, los avances tecnológicos y las consecuentes diferencias espaciales y desequilibrios territoriales. Un desarrollo local efectivo puede contribuir a la reducción de disparidades, generar empleos y multiplicar empresas, aumentar la inversión total del sector privado, mejorar los flujos de información con los inversionistas, además de aumentar la coherencia y confianza de las estrategias económicas locales. Este tipo de políticas también contempla una mejor evaluación y diagnóstico de los activos económicos locales y una sólida identificación de sus ventajas competitivas, lo cual permite apoyar estrategias de desarrollo más robustas (Clark et al., 2017).
Aparejado a esto se posesiona el turismo local sostenible de pequeña escala como la alternativa más viable para el desarrollo de la actividad turística desde las localidades y las Estrategias de Desarrollo Municipal.
El turismo sostenible se concibe así como un modelo de desarrollo con énfasis en la economía, pero que, al mismo tiempo está basado en la cultura local, recursos naturales, patrimonio cultural y equidad de género.
En la actualidad Cuba se rige en el tema del desarrollo local por el Decreto 33, el cual regula lo relativo a la implementación de las estrategias de desarrollo territorial y la gestión de los proyectos de desarrollo local, con el objetivo de impulsar el desarrollo territorial, en función del aprovechamiento de los recursos y posibilidades locales (Alonso et al., 2021).
Importante este documento normativo que ofrece de forma armónica y ordenada todo lo relacionado con lo local donde juega un rol principal el turismo.
La asignatura optativa Turismo y Desarrollo Local solo pretendió realizar un acercamiento a la teoría, metodología y práctica del desarrollo local vinculado al turismo, pues existen cursos de postgrado, maestría, y un Centro de Estudio experto en el tema, que pueden contribuir a una mayor capacitación del graduado en su superación y especialización de retorno a la universidad.
Esta asignatura se impartió por segunda ocasión en el 3er año del curso diurno sobre la base de la semipresencialidad debido a la pandemia de Covid 19. Para la evaluación final se orientó una ponencia por equipos de 1 a 3 estudiantes donde tenían que exponer en el primer epígrafe los elementos teóricos metodológicos pertinentes de la investigación y en el segundo proponer un nuevo proyecto de desarrollo local que favorezca el turismo local sostenible a pequeña escala para ello utilizar lo dispuesto en el DL 33 del 2021. Gestión estratégica del desarrollo territorial.
Los dos objetivos generales consistentes en: Utilizar conocimientos y herramientas necesarias para que alumnos y alumnas realicen un acercamiento al diseño de estrategias, programas, proyectos de desarrollo local basados en el turismo; y comprender la importancia del turismo en el proceso de transformación en ámbitos locales para que alumnos y alumnas brinden asesoramiento a entidades del gobierno en su pretensión de integrarse al desarrollo local, fueron cumplidos.
Los estudiantes revisaron y analizaron la Estrategia de Desarrollo Municipal (EDM) y se adentraron en el DL 33 de 2021. Gestión estratégica del desarrollo territorial, allí adquirieron y profundizaron en el conocimiento de estrategias de desarrollo municipal y en la conformación de proyectos de desarrollo local al convertirse en asesores del gobierno municipal para la implementación de proyectos que impactan en el turismo.
Se realizó un análisis empleando la matriz DAFO para identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que presenta la asignatura. Esta matriz fue desarrollada a partir de la observación científica del profesor y sirve como punto de partida para determinar qué estrategias curriculares se implementarán.
1) Matriz DAFO
Origen Interno: Fortalezas y Debilidades
Origen Externo: Oportunidades y Amenazas
A continuación se muestran el análisis DAFO referente al programa.
Debilidades: se encuentran las siguientes.
1. Debido a la situación epidemiológica de la Covid 19 no se pudo realizar la discusión de la ponencia que constituye el examen final.
2. Pobre atención a los estudiantes por parte de los directivos de economía y planificación del municipio Holguín, referido a la entrega y explicación de la estrategia de desarrollo municipal (EDM).
3. Poco margen de tiempo (diciembre-enero), debido a la Covid 19 para la elaboración de proyectos de desarrollo local y presentación a decisores (DMEP y GTDL) para su revisión y otorgamiento de aval que justifique el nivel alcanzado por el nuevo proyecto de desarrollo local, excepto el Municipio Urbano Noris.
Fortalezas: En este caso dispone de:
1. Un profesor con experticia en procesos de desarrollo local.
2. Se integraron los conocimientos recibidos en programas docentes anteriores y se socializó en las clases y en la evaluación, por lo que se produjo la intra, la inter y la transdisciplinariedad.
3. Contribuyó a favorecer en el futuro gestor de procesos turísticos los conocimientos elementales del desarrollo local con el turismo y la intervención comprometida en la gestión de proyectos de desarrollo local en su vínculo con el turismo.
4. Realización de fichas de costo en Excel para la determinación del presupuesto de los proyectos de desarrollo local.
5. Posibilidad de ser replicado en otras carreras de la universidad como fue en la facultad de agronomía.
6. Posibilitó una intencionada retroalimentación desde las experiencias que tiene o busca él y la estudiante desde su localidad, municipio de residencia con las estrategias de desarrollo municipal (EDM).
7. Propuesta de nuevos proyectos que impactan en el turismo local sostenible, en total se diseñaron un total de 10 proyectos de los municipios Holguín (3), Mayarí (1), Báguanos (1), Calixto García (1), Urbano Noris (1), Manuel Tames (1) (Guantánamo), Baracoa (1) (Guantánamo) y Amancio Rodríguez (1) (Tunas), con la metodología que plantea el DL 33 de 2021 de los cuales dos están listos para presentar al grupo de desarrollo local de Calixto García y Urbano Noris para su valoración y aprobación.
Origen Externo: Oportunidades y Amenazas
Amenazas: entre las que se encuentran:
1. Escasez de recursos tecnológicos y financieros para desarrollar el programa.
2. Ocurrencia e impacto de la crisis económica mundial.
Oportunidades: Se identificaron las siguientes:
1. La relación intra, la inter y la transdisciplinariedad con las demás asignaturas de la disciplina.
2. Las estrategias de desarrollo municipal (EDM) elaboradas en los 14 municipios que posibilita el análisis de acciones estratégicas referidas al turismo.
3. Documentos normativos: DL 33 de 2021 y R- 29 de 2021 que aporta los elementos jurídicos para los procesos de desarrollo local en su articulación con el turismo.
Todo lo anterior se concretó en la obtención de diferentes resultados relacionados con: la elaboración de fichas de costo para el monto financiero del proyecto de desarrollo local, análisis de los impactos positivos y negativos del medioambiente en el proyecto de desarrollo local, realización de estudio de factibilidad social en los proyectos que potencia la equidad de género, utilización adecuada de la plataforma Moodle, traducción en idioma inglés del resumen del trabajo final, entre otros.
Los estudiantes adquirieron habilidades en la elaboración de proyectos de desarrollo local, según lo normado en el DL 33 de 2021. Gestión estratégica del desarrollo territorial; lo que favoreció comprender el turismo como estrategia de desarrollo local, no obstante hubo dificultad en los estudios de factibilidad económica, debido al poco tiempo asignado (noviembre-enero), la situación de la Covid 19 en la última etapa (enero) y pobres conocimientos de estudiantes sobre esta temática.
La propuesta de 10 nuevos proyectos de desarrollo local que favorecen el turismo local sostenible de pequeña escala en cinco municipios de la provincia Holguín (Holguín, Mayarí, Báguanos, Urbano Noris y Calixto García), en dos de Guantánamo (Manuel Tames y Baracoa) y en uno de Las Tunas (Amancio Rodríguez) constituyen iniciativas novedosas que están en poder de decisores claves de esos territorios para su revisión y evaluación; y así poder incorporarlos en la cartera de proyecto como uno de los componentes de la estrategia de desarrollo municipal (EDM).
CONCLUSIONES
El desarrollo local y el turismo constituyen estrategias de desarrollo que están en función del potencial territorial y de la riqueza natural, cultural y social que representa una estrategia diferente para el desarrollo. Es por eso que el turismo se sitúa como una estrategia local que permite proyectar el desarrollo desde una óptica de preservación del medio ambiente, reconocimiento de la equidad de género y la riqueza cultural social como estrategia de vida comunitaria.
La asignatura optativa Turismo y Desarrollo local que se imparte en el 3er año del CRD de la carrera licenciatura en Turismo constituye un vehículo idóneo para la formación de estudiantes en los conocimientos elementales del desarrollo local en su vínculo con el turismo, y así el futuro gestor de procesos turísticos puede contribuir desde sus modos de actuación como asesor del gobierno local, mediador, emprendedor en el diseño de productos, y de servicios, a aprovechar los recursos y atractivos del territorio, y del destino para su intervención comprometida en la gestión de estrategias, programas y proyectos de desarrollo local que impacta en el turismo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alonso Falcón, R., Figueredo Reinaldo, O., & Sifonte Díaz, Y. J. (2021). Desarrollo local: el potencial que nace desde el municipio. http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/06/15/desarrollo-local-el-potencial-que-nace-desde-el-municipio-video/
Argentina. Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2021). Turismo, concepto y definiciones. INDEC. https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/turismo_cyd.pdf
Cadena, J. P., Jurado, E. N., & Plaza, A. G. (2019). Desarrollo local y turismo: conceptualización, metodologías y aplicaciones. Espacios, 40(25).
Clark, G., Huxley, J., & Mountford, D. (2017). Economía Local: La función de las Agencias de desarrollo. https://asociacionredel.com/wp-content/libro/01.html
Gambarota, D. M., & Lorda, M. A. (2017). El turismo como estrategia de desarrollo local. Revista Geográfica Venezolana, 58(2) 346-359.
Organización Mundial del Turismo. (2021). Glosario de términos de Turismo. OMT. https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos
Perelló, J. L. (2019). Los destinos turísticos locales como iniciativas municipales. https://www.excelenciascuba.com/turismo-turismo-cubano-por-dentro/los-destinos-turisticos-locales-como-iniciativas-municipales-0